martes, 12 de marzo de 2013

APLICACIÓN DEL CONVENIO 169 DE LA OIT POR TRIBUNALES NACIONALES E INTERNACIONALES EN LATINOAMÉRICA

Trabajar el caso colombiano

___________________________________________
LECTURA ADICIONAL

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL TERRITORIO
COLOMBIANO 

1. La ocupación indígena del actual territorio colombiano

Los estudios sobre los primeros grupos humanos en Colombia y su desarrollo hasta la época del descubrimiento europeo son aún escasos y pobres. Apenas se han realizado excavaciones arqueológicas en una parte mínima del territorio donde podrían encontrarse restos de culturas prehistóricas; los hallazgos de herramientas o cerámicas han sido analizados en forma no muy sistemática y estudios que podrían llevar a conclusiones más o menos firmes sobre poblaciones muy alejadas en el tiempo, como los basados en la medición de la magnitud de los residuos orgánicos, están por fuera de las posibilidades de los investigadores colombianos.
Sin embargo, puede afirmarse con alguna certeza que el hombre llegó al territorio colombiano al menos hace unos 10 o 12.000 años, siguiendo un camino que venía del norte. Sus antecesores habían cruzado milenios antes el estrecho de Bering; ahora estos grupos, sobre cuya cultura poco sabemos pero que vivían sin duda de la pesca y la recolección de alimentos silvestres, cruzaban el Istmo de Panamá y el Darién en dirección al sur; restos humanos de este periodo se han encontrado incluso en la sabana de Bogotá1. Pero es probable que desde antes hubiera habitantes en Colombia; el hecho de que el Perú tuviera hombres hace al menos 22.000 años así lo sugiere2.
En las zonas de la costa Atlántica, donde se conoce algo mejor la secuencia de culturas, parece que los primeros habitantes se orientaron hacia la caza, pero fueron reorientando sus actividades ante la desaparición de los grandes mamíferos, en proceso hacia el año 7000 a. C. Para el año 3000 se encuentran los primeros restos fechables de una cultura que combinó la caza menor con el consumo de moluscos: grandes acumulaciones de conchas han quedado como índices de estos pueblos. Se sabe que los miembros de estas culturas, que estaban en camino de adoptar una habitación sedentaria, elaboraban ya artefactos de arcilla, desde antes de dedicarse a actividades agrícolas.

6 comentarios:

  1. Lamentablemente dentro de la perspectiva social que tenemos nos podemos dar cuenta que en la actualidad es muy poco e insuficiente el material escrito que tenemos a cerca de las culturas indígenas, las insuficientes excavaciones y los mínimos hallazgos que conocemos representan aunque tenuemente un rastro firmes sobre las primeras poblaciones, pese a lo somero del material encontrado podemos vislumbrar múltiples detalles de la cultura y de cómo estos pueblos sobrevivieron durante cientos y cientos de años, cuáles eran sus principales actividades y medios de subsistencia que para muchas de las comunidades consistió en la pesca, la caza, la siembra y recolección de especies marinas y vegetales, entre muchas otras actividades que aun hoy se ponen en práctica aunque no de manera tan rudimentaria, también se han encontrado indicios de que estas comunidades que en un comienzo se caracterizaron por ser nómadas como manera de subsistencia, poco a poco se fueron transformando en sedentarias. Muchos de estos grupos se distribuyeron en diferentes regiones del país y adquirieron determinados características y particularidades en su comportamiento y desarrollo acordes a las características del terreno donde se asentó cada pueblo como por ejemplo los pueblos de la Sierra Nevada y en algunas llanuras quienes se dedicaron a la agricultura y cultivo de maíz, yuca, ají, algodón, sus viviendas al parecer eran de madera, pero utilizaron la piedra se dedicaron a la cerámica, la escultura en el trabajo del oro, otros conocidos como Caribes eran buenos guerreros y se dedicaban a la pesca, están los Sinúes eran gobernados por caciques, los Taironas también dedicados a la agricultura y a la orfebrería, los Cunas, estaban gobernados por un cacique su economía se basaba en el cultivo de yuca, maíz, batatas, complementado con la pesca y la caza, en la metalurgia usaba aleaciones de oro y cobre, en la zonas de choco inclusive se habla de asentamientos indígenas que se dedicaban al canibalismo, los catíos, comunidades sedentarias, dedicadas esencialmente a la agricultura de maíz, complementada por la pesca y la caza, en general podemos decir que la mayoría de los pueblos indígena compartían sus actividades acordes a su región en lo que se refiere a la economía, medios de subsistencia, vivienda y no solo eso sino que acorde a los vestigios encontrados se puede establecer que tenían prácticas similares en lo que se refiere a la estructura y jerarquización de estos pueblos, se observa múltiples rasgos comunes, aunque hay excepciones sobre todo en lo que se refiere a la jerarquía ya que no debemos desconocer que la guerra ha sido desde siempre la característica principal de la raza humana y al final fue lo que contribuyo a estos pueblos para su supervivencia, ya que los métodos empleados, y sus armas aunque primitivas sirvieron para arremeter contra el dominio español

    ResponderEliminar
  2. El reconocimiento de estos pueblos es tardío ya que es en este momento donde empiezan a importar los pueblos indígenas desde hace mucho tiempo estos pueblos sufrieron las inclemencias de sus nuevos habitantes, cuando se empieza a cavar con la tierra se busca fortalecer a los pueblos originarios brindándoles pequeñas extensiones de tierras donde puedan socializar y reproducirse para que no se extingan esto se debió prever que iba a pasar en tiempo futuro pero bueno lo echo esta echo es una opinión personal en cuanto a los derechos que dicen ser de ellos , actualmente fueron perdiendo sus rasgos sus características y se dispersaron en busca de adaptarse al mundo, olvidándose de los cultivos de las siembras naturales de su raza de su identidad, pasando a ser uno más del montón los caciques se modernizaron de alguna manera así decirlo los guerreros se acabaron con la violencia de un país que desde su misma constitucionalidad no protegió adecuadamente sus indígenas la búsqueda de su alimentación era natural cundo cazaban y sin saber eran los más ricos de todos, se aprovecharon desde un principio de su ignorancia de humildad y se dejaron deslumbrar por cosas pequeñas, y este es el precio a tanta inocencia con la que deben cargar los pueblos originarios

    ResponderEliminar
  3. El reconocimiento La voz “pueblos” y el derecho a la autodeterminación de los pueblos, así como el uso del vocablo “pueblos” responde simplemente al reconocimiento de que los pueblos indígenas y tribales tienen una identidad propia, pero sin pronunciarse sobre los efectos que tal identidad tiene bajo el derecho internacional en relación con la unidad de la nación o el derecho a la autodeterminación de los pueblos.

    También encontramos la armonización del Convenio con el marco constitucional (art. 34), ahora bien, al respecto cabe destacar la importancia del Numeral 2 del artículo 8 del Convenio, en el cual dichos pueblos deberán tener el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre y cuando estas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, del mismo modo y siempre que sea necesario, deberán establecerse procedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio.

    ResponderEliminar
  4. El convenio se constituye en una de las herramientas más importantes para apalancar la lucha de los pueblos indígenas en la defensa de sus derechos, sus aspiraciones en cuanto a la protección de sus territorios y el respeto por su identidad, su cultura y sus usos y costumbres, así como el reconocimiento de su carácter de pueblos, de su derecho a asumir el control de sus propias instituciones, de sus formas de vida y de su desarrollo, de los derechos sobre sus tierras y territorios.

    Dentro de las aplicaciones del convenio sobre las cuales ha tenido que manifestarse la corte constitucional, llama la atención lo concerniente a los programas de educación de los cuales declaro que deberán desarrollarse y aplicarse con el fin de responder a sus necesidades y deberán abarcar su historia, conocimientos técnicos, valores y aspiraciones, todo ello concordante con lo dispuesto por el convenio 169 de la OIT, así mismo establece que en las escuelas para niños indígenas deberá enseñarse a éstos a leer y a escribir en su propia lengua.

    ResponderEliminar
  5. Es indudable la declaración de principios que trae el Convenio 169 como una herramienta importante para que los países que han ratificado el mismo, incorporen dentro de sus legislaciones el respeto por las tradiciones y cultura de las comunidades indígenas y tribales, así mismo el reconocimiento de la diversidad de estos pueblos, su capacidad de autodeterminación y gobierno propios.

    Respecto a la aplicación del Convenio 169 en la recopilación de casos se resalta que Colombia es uno de los países que a través de los pronunciamientos de la Corte Constitucional ha sentado la mayoría de posiciones para la protección y respeto por los derechos con fundamento en el Convenio.

    ResponderEliminar
  6. Una situación que preocupa revisado el Convenio 169, es lo poco que profundiza en el tema de consulta y la participación en cuestiones de representación política y de legislación, quedando al libre albedrio de los países el entender y aplicar estos principios. Así mismo según se ha investigado son pocos los casos en que el Convenio ha sido traducido y explicado a los indígenas en sus propios idiomas, lenguas o dialectos. Naciones Unidas al seno de la OIT son un Sistema útil que permitiría avanzar mucho más a los pueblos indígenas y a la vez si “exigiera” mayor compromiso de los estados firmantes de estas convenciones y pactos en favor de las comunidades indígenas y tribales realizando un seguimiento, articulando trabajo con los gobiernos a través de sus oficinas regionales , pues para las comunidades indígenas es más difícil acceder a las organizaciones en Ginebra y es la OIT la única organización internacional con un mandato normativo sobre los pueblos indígenas en el mundo y por ende un mayor grado de incidencia en los gobiernos locales en favor de estos pueblos.

    ResponderEliminar