viernes, 25 de enero de 2013

Microcurrículo Electiva 3 Derecho Indígena

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO Sede Pasto
ESPACIO ACADÉMICO: Electiva 3 Derecho indígena
SEMESTRE: A-2013 Sexto semestre fin de semana
CRÉDITOS: Dos
HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL: 20
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE: 76
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO VIRTUAL: 28
DOCENTE: Franco Alirio Ceballos Rosero
FECHA:
JUSTIFICACIÓN.

El espacio propuesto se presenta como una alternativa jurídica para la formación profesional de los abogados de la Universidad Cooperativa de Colombia (sede Pasto), abordando aproximaciones teóricas, prácticas y metodológicas para el estudio de lo que puede denominarse como derecho indígena, desde dos perspectivas: 1) La normatividad y jurisprudencia sobre pueblos indígenas (derecho de blancos para indios) y 2) El denominado Derecho Mayor, Ley de Origen o  Natural.
OBJETIVO GENERAL.

Macro-problema: ¿Cómo comprender la heterogeneidad del derecho en Colombia desde la perspectiva de la multiculturalidad en el estudio del derecho indígena?

Brindar herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para el estudio del derecho y pensamiento indígena como parte del ordenamiento jurídico heterogéneo y multicultural colombiano.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Micro-problema 1: ¿Cuáles son los antecedentes más relevantes del derecho indígena?

1.  Abordar los aspectos más relevantes del contexto histórico, jurídico y político de la problemática, pensamiento y derecho indígena en Colombia.

Micro-problema 2: ¿Cuáles son los aspectos más relevantes de la normatividad sobre pueblos indígenas en Colombia?


2.  Estudiar los aspectos más relevantes de la normatividad y jurisprudencia sobre pueblos indígenas en Colombia.

Micro-problema 3: ¿Cuál es el papel del derecho indígena en la construcción de la nación colombiana?

3. Reflexionar sobre el papel del derecho indígena en la construcción de la nación colombiana.
EVALUACIÓN.

La evaluación será permanente por intermedio de controles de lectura en cada clase, así como las correspondientes evaluaciones programadas para cuatro cortes, cada uno con el valor del 25% de la nota definitiva. Las evaluaciones de cada corte se sustentan en la comprensión de lectura y la argumentación, con preguntas tipo ECAES. Se evaluará de 0 a 5 teniendo en cuenta diferentes aspectos como comprensión de lectura, la reflexión crítica, la redacción, la puntualidad, participación y proposiciones académicas y humanas.

La evaluación general tendrá los siguientes componentes:

Competencias del ser. El estudiante reconoce la diversidad, heterogeneidad y multiculturalidad del derecho colombiano.

Competencias del conocer. El estudiante interrelaciona conceptos jurídicos heterogéneos dentro del denominado derecho indígena.

Competencias del saber hacer. El estudiante reflexiona y argumenta sus concepciones sobre las temáticas propuestas.


Unidad Temática
Estrategias didácticas
Competencias


Ser
Conocer
Saber hacer
1. Introducción al derecho indígena.
Clases magistrales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante reconoce la existencia de juridicidades alternativas dentro del ordenamiento jurídico colombiano.
El estudiante aborda el estudio de derecho indígena desde la heterogeneidad y multiculturalidad del derecho colombiano.

El estudiante argumenta la existencia de distintos tipos de juridicidades en  Colombia.
2. Resistencia y pensamiento de los pueblos indígenas.
Clases magistrales.
Vídeo documentales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante valora la importancia del pensamiento indígena y su resistencia histórica.
El estudiante aprehende los principales tópicos del pensamiento y resistencia de los pueblos indígenas.
El estudiante propone y argumenta algunos aspectos del pensamiento y resistencia de los pueblos indígenas.
3. El derecho indígena a partir de la Constitución Política de 1991.
Clases magistrales.
Vídeo documentales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante reconoce dos etapas dentro de la resistencia, pensamiento y derecho indígenas: antes y después de la Constitución Política de 1991.
El estudiante aborda el derecho indígena como un derecho en permanente transformación desde la ley 89 de 1890 hasta la Constitución Política y la ley 21 de 1991.
El estudiante argumenta el derecho indígena como un derecho en constante transformación.
4. Derecho indígena y Región: algunos procesos de reindigenización en los entornos  de San Juan de Pasto
Clases magistrales.
Vídeo documentales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante conoce la importancia y vigencia del derecho indígena en la construcción de la región y el país a través de dos procesos de reindigenización en los territorios de Jenoy y Mocondino.
El estudiante interrelaciona la construcción de la región y el país a partir de la heterogeneidad a través de procesos de resistencia indígena locales.
El estudiante argumenta la importancia del derecho indígena en la construcción de las regiones y el país.
8. Bibliografía Complementaria
BENGOA, J. (2000). La Emergencia Indígena  en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
DELEUZE, G. GUATARÍ, F. (2001). Mil Mesetas. Seix Barral.
CEBALLOS, Franco. TUPAZ, Darío. (2006). El derecho y el carnaval en el manejo cultural de la violencia en la cultura indígena inga del valle de Sibundoy. Biblioteca General Universidad de Nariño.
FRAZER, J. (1986). La Rama Dorada, Magia y Religión. Ed. Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2000). Defender la Sociedad. Curso en el College de France 1975-1976. Fondo de Cultura Económica.
Instituto Andino de Artes Populares [IADAP]. (2008). Proyecto Tejiendo alternativas de vida desde los entornos de San Juan de Pasto. Director Jairo Rodríguez
IADAP. (2010). Tejiendo pensamiento y vida desde el entorno cultural de Jenoy. Inédito.
MAMIÁN, D. (2004). Los Pastos en la Danza del Espacio, el Tiempo y el Poder. Ediciones Unariño.
NOGUERA, Flavio. (1999). Material de lecturas para Derecho Romano. Inédito.
ORTIZ, A. (1992). Algunos Principios del Derecho Interno y el uso alternativo del Derecho de los Pueblos Indígenas. Trabajo de grado, Biblioteca General Universidad de Nariño.
PERUGACHE, J. (2008). No Somos Venideros. Somos Originarios, Somos Jenoyes. La Reconstitución del Cabildo y Resguardo Indígena de Jenoy (Nariño). Tesis de Grado. Departamento de Antropología. Universidad Nacional de Colombia. Inédito.
RODRIGUEZ, J. (Comp.) (2001). El devenir de los imaginarios. Memorias del X encuentro de investigadores en Etnoliteratura. Universidad de Nariño, Maestría  en Etnoliteratura.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHA
HORA
TEMA
LECTURAS
HTP
HTI
HAP
25-01-2013
8-10 P.M.
Introducción al derecho indígena.
1. Acerca de la emergencia de la cuestión indígena en américa latina.
En La emergencia indígena en América Latina de José Bengoa. Fondo de Cultura Económica, Santiago 2000. (Fotocopias)
2. Urcunina: desiciones políticas y derechos culturales.
En Revista Mopa Mopa. Universidad de Nariño IADAP. Pasto, 2010.
3. La carta del jefe Seattle.

2
10
3
1-02-2013
8-10 P.M.
El Derecho Mayor: perspectivas jurídicas heterogéneas.
 1. Corte Constitucional: sentencia SU 510 de 1998
2. La heterogeneidad del derecho: una aproximación teórica.
3. Teorías culturales posmodernas en américa latina.
2
9
3
8-02-2013
8-10 P.M.
Resistencia vital del pensamiento indígena: de la conquista al exterminio.
Los pueblos originarios y la independencia de Luis Guillermo Vasco
2
9
3
15-02-2013
8-10 P.M.
Aproximaciones al pensamiento indígena: pensamiento andino de los andes sur colombianos.
1. Rostros y rastros de un camino por andar de Dumer Mamián G.
En Revista Mopa Mopa N° 14. Universidad de Nariño IADAP. Pasto, 2001.
2
9
3
22-02-2013
8-10 P.M.
EVALUACIÓN:

1. 40% Controles de lectura, participación.

2. 60%Tipo ECAES
Cuatro preguntas por cada clase.

La nota del primer corte es la suma de las dos evaluaciones según los porcentajes antedichos.

La nota del segundo corte es la nota más alta entre la prueba escrita y los controles de lectura y participación.

2


1-03-2013
8-10 P.M.
Luchas indígenas y Constitución de 1991.
Constitución de 1991: integración jurídica de las sociedades indígenas a la sociedad nacional colombiana de Luis Guillermo Vasco.
2
9
4
8-03-2013
8-10 P.M.
Ley 89 de 1890, Ley 21 de 1991, Declaración sobre pueblos indígenas.
Ley 89 de 1890
Ley 21 de 1991
2
10
4
15-03-2013
8-10 P.M.
Aproximaciones al derecho mayor en algunos procesos de reindigenización en los entornos de San Juan de Pasto: Jenoy.
Pasados de Lucha, caminos para la lucha en los andes suroccidentales de Jorge Perugache.
2
10
4
22-03-2013
8-10 P.M.
Aproximaciones al derecho mayor en algunos procesos 8-10 P.M.de reindigenización en los entornos de San Juan de Pasto: Mocondino.
1. Avances proyecto de investigación CONADI El agua y los conflictos ambientales como fuentes materiales de derechos alternativos en los territorios de Jenoy, Mocondino y La Laguna.
Franco Ceballos Rosero
Martha Rosas
2. El agua de los encantos  de Alfredo Ortíz. En El Devenir de Los imaginarios. Maestría en Etnoliteratura, 2001. (Fotocopias)
2
10
4
29-03-2013
8-10 P.M.
EVALUACIÓN:

1. 40% Controles de lectura, participación.

2. 60%Tipo ECAES
Cuatro preguntas por cada clase o entrega de ensayo (a consensuar con los estudiantes).

La nota del tercer corte es la suma de las dos evaluaciones según los porcentajes antedichos.

La nota del cuarto corte es la nota más alta entre la prueba escrita y los controles de lectura y participación.

2






20
76
28

Jornada ordinaria:

Solicitud, pago y presentación de supletorios:
-       Primer seguimiento: 25 febrero – 2 de marzo
-       Segundo seguimiento: 1 abril – 6 abril
-       Tercer seguimiento: 29 abril – 4 mayo
-       Cuarto seguimiento: 27 mayo – 1 junio

Registro de calificaciones en Timonel (notificación de los resultados):
-       Primer seguimiento: 24 febrero - 3 de marzo.
-       Segundo seguimiento: 24 marzo – 7 abril
-       Tercer seguimiento: 28 abril – 5 mayo
-       Cuarto seguimiento: 26 mayo – 2 junio

Habilitaciones: 4 – 8 junio


Jornada concentrada (fin de semana):

Solicitud, pago y presentación de supletorios, 1r ciclo:
-       Primer y segundo seguimiento: 25 febrero – 2 marzo
-       Tercer y cuarto seguimiento: 1 abril – 3 abril

Registro de calificaciones en Timonel (notificación de los resultados) 1r ciclo:
-       Primer y segundo seguimiento: 24 febrero -  3 marzo
-       Tercer y cuarto seguimiento: 24 marzo – 31 marzo


-       Primer y segundo seguimiento: 6 mayo – 9 mayo
-       Tercer y cuarto seguimiento: 11 junio – 15 junio
Registro de calificaciones en Timonel (notificación de los resultados) 2º ciclo:
-       Primer y segundo seguimiento: 5 mayo – 12 mayo
-       Tercer y cuarto seguimiento: 9 junio – 16 junio

Habilitaciones: 11 – 16 junio