sábado, 27 de julio de 2013

Introducción al derecho Indígena/Heterogeneidad del derecho.

La Carta del Jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos F. Pierce: una perspectiva política para el derecho indígena

http://www.ciudadseva.com/textos/otros/seattle.htm
Nota
El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los Estados Unidos que hoy forman el Estado de Wáshington. A cambio, promete crear una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855.
El Gran Jefe Blanco de Wáshington ha ordenado hacernos saber que nos quiere comprar las tierras. El Gran Jefe Blanco nos ha enviado también palabras de amistad y de buena voluntad. Mucho apreciamos esta gentileza, porque sabemos que poca falta le hace nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego a tomar nuestras tierras. El Gran Jefe Blanco de Wáshington podrá confiar en la palabra del jefe Seattle con la misma certeza que espera el retorno de las estaciones. Como las estrellas inmutables son mis palabras.¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra? Esa es para nosotros una idea extraña.
Si nadie puede poseer la frescura del viento ni el fulgor del agua, ¿cómo es posible que usted se proponga comprarlos?
Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del piel roja.
Los muertos del hombre blanco olvidan su tierra de origen cuando van a caminar entre las estrellas. Nuestros muertos jamás se olvidan de esta bella tierra, pues ella es la madre del hombre piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las flores perfumadas son nuestras hermanas; el ciervo, el caballo, el gran águila, son nuestros hermanos. Los picos rocosos, los surcos húmedos de las campiñas, el calor del cuerpo del potro y el hombre, todos pertenecen a la misma familia.
Por esto, cuando el Gran Jefe Blanco en Wáshington manda decir que desea comprar nuestra tierra, pide mucho de nosotros. El Gran Jefe Blanco dice que nos reservará un lugar donde podamos vivir satisfechos. Él será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por lo tanto, nosotros vamos a considerar su oferta de comprar nuestra tierra. Pero eso no será fácil. Esta tierra es sagrada para nosotros. Esta agua brillante que se escurre por los riachuelos y corre por los ríos no es apenas agua, sino la sangre de nuestros antepasados. Si les vendemos la tierra, ustedes deberán recordar que ella es sagrada, y deberán enseñar a sus niños que ella es sagrada y que cada reflejo sobre las aguas limpias de los lagos hablan de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo de los ríos es la voz de mis antepasados.
Los ríos son nuestros hermanos, sacian nuestra sed. Los ríos cargan nuestras canoas y alimentan a nuestros niños. Si les vendemos nuestras tierras, ustedes deben recordar y enseñar a sus hijos que los ríos son nuestros hermanos, y los suyos también. Por lo tanto, ustedes deberán dar a los ríos la bondad que le dedicarían a cualquier hermano.
Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestras costumbres. Para él una porción de tierra tiene el mismo significado que cualquier otra, pues es un forastero que llega en la noche y extrae de la tierra aquello que necesita. La tierra no es su hermana sino su enemiga, y cuando ya la conquistó, prosigue su camino. Deja atrás las tumbas de sus antepasados y no se preocupa. Roba de la tierra aquello que sería de sus hijos y no le importa.
La sepultura de su padre y los derechos de sus hijos son olvidados. Trata a su madre, a la tierra, a su hermano y al cielo como cosas que puedan ser compradas, saqueadas, vendidas como carneros o adornos coloridos. Su apetito devorará la tierra, dejando atrás solamente un desierto.
Yo no entiendo, nuestras costumbres son diferentes de las suyas. Tal vez sea porque soy un  salvaje y no comprendo.
No hay un lugar quieto en las ciudades del hombre blanco. Ningún lugar donde se pueda oír el florecer de las hojas en la primavera o el batir las alas de un insecto. Mas tal vez sea porque soy un hombre salvaje y no comprendo. El ruido parece solamente insultar los oídos.
¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el croar nocturno de las ranas alrededor de un lago?. Yo soy un hombre piel roja y no comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por los pinos.
El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores de los prados.
Por lo tanto, vamos a meditar sobre la oferta de comprar nuestra tierra. Si decidimos aceptar, impondré una condición: el hombre blanco debe tratar a los animales de esta tierra como a sus hermanos.
Soy un hombre salvaje y no comprendo ninguna otra forma de actuar. Vi un millar de búfalos pudriéndose en la planicie, abandonados por el hombre blanco que los abatió desde un tren al pasar. Yo soy un hombre salvaje y no comprendo cómo es que el caballo humeante de hierro puede ser más importante que el búfalo, que nosotros sacrificamos solamente para sobrevivir.
¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales se fuesen, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu, pues lo que ocurra con los animales en breve ocurrirá a los hombres. Hay una unión en todo.
Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están escupiendo en sí mismos.
Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a la tierra. Esto es lo que sabemos: todas la cosas están relacionadas como la sangre que une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí mismo.
Incluso el hombre blanco, cuyo Dios camina y habla como él, de amigo a amigo, no puede estar exento del destino común. Es posible que seamos hermanos, a pesar de todo. Veremos. De una cosa estamos seguros que el hombre blanco llegará a descubrir algún día: nuestro Dios es el mismo Dios.
Ustedes podrán pensar que lo poseen, como desean poseer nuestra tierra; pero no es posible, Él es el Dios del hombre, y su compasión es igual para el hombre piel roja como para el hombre piel blanca.
La tierra es preciosa, y despreciarla es despreciar a su creador. Los blancos también pasarán; tal vez más rápido que todas las otras tribus. Contaminen sus camas y una noche serán sofocados por sus propios desechos.
Cuando nos despojen de esta tierra, ustedes brillarán intensamente iluminados por la fuerza del Dios que los trajo a estas tierras y por alguna razón especial les dio el dominio sobre la tierra y sobre el hombre piel roja.
Este destino es un misterio para nosotros, pues no comprendemos el que los búfalos sean exterminados, los caballos bravíos sean todos domados, los rincones secretos del bosque denso sean impregnados del olor de muchos hombres y la visión de las montañas obstruida por hilos de hablar.
¿Qué ha sucedido con el bosque espeso? Desapareció.
¿Qué ha sucedido con el águila? Desapareció.
La vida ha terminado. Ahora empieza la supervivencia.

LECTURA 1:
URCUNINA: DECISIONES POLÍTICAS Y DERECHOS CULTURALES
Click aquí para leer o descargar el texto
Páginas 26-46
Informe de Lectura: mínimo 3 páginas en word (arial 12, espacio sencillo)

LECTURA 2:
TEORÍAS CULTURALES POSMODERNAS DE LATINOAMÉRICA
Click aquí para leer o descargar el texto
Páginas 13-31
Informe de Lectura: mínimo 3 páginas en word (arial 12, espacio sencillo)

lunes, 22 de julio de 2013

Plan de Trabajo Semestre 2 de 2013



UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA – SEDE PASTO

FACULTAD: DERECHO          

ESPACIO ACADEMICO: DERECHO INDÍGENA           

SEMESTRE: 4                                   
CREDITOS: 2                                               
HORAS DE TRABAJO PRESENCIAL:                             20 HORAS SEMESTRALES
HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE:                    28 HORAS SEMESTRALES
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO VIRUTAL (FDS)     16 HORAS SEMESTRALES (HAP)

DOCENTE: FRANCO ALIRIO CEBALLOS ROSERO                franco.ceballosr@campusucc.edu.co                   
                                                      
FECHA: Julio de 2013

JUSTIFICACIÓN.

El espacio propuesto se presenta como una alternativa jurídica para la formación profesional de los abogados de la Universidad Cooperativa de Colombia (sede Pasto), abordando aproximaciones teóricas, prácticas y metodológicas para el estudio de lo que puede denominarse como derecho indígena, desde dos perspectivas: 1) La normatividad y jurisprudencia sobre pueblos indígenas (derecho de blancos para indios) y 2) El denominado Derecho Mayor, Ley de Origen o  Natural.

OBJETIVO GENERAL.

Brindar herramientas teóricas, prácticas y metodológicas para el estudio del derecho y pensamiento indígena como parte del ordenamiento jurídico multicultural colombiano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.  Abordar los aspectos más relevantes del contexto histórico, jurídico y político de la problemática, pensamiento y derecho indígena en Colombia.
2.  Estudiar los aspectos más relevantes de la normatividad sobre pueblos indígenas en Colombia.
3. Reflexionar sobre el papel del derecho indígena en la construcción de la nación colombiana.

EVALUACIÓN.

Se implementará una evaluación integral del estudiante, mediante evaluaciones continuas que permiten estimular el progreso personal por medio del conocimiento inmediato de los resultados a lo largo del curso. Una evaluación integral comprende, conocimientos, aptitudes, actitudes y valores, mediante cuatro seguimientos con un valor del 25% cada uno. La nota de cada seguimiento se conformará mediante diferentes evaluaciones. El rendimiento académico se evaluará en una escala de cero.cero (0.0) a cinco.cero (5.0); el estudiante debe aprobar la materia con un mínimo de tres.cero (3.0).

El estudiante que falte injustificadamente al 20% o más de clases perderá la asignatura y la nota definitiva será de cero.cero (0.0). Las justificaciones deberán presentarse dentro de los tres días hábiles siguientes por escrito al profesor respectivo y de no ser posible a la decanatura de la facultad, de lo cual el estudiante conservará una copia con el recibido.



Unidad Temática
Estrategias didácticas
Competencias


Ser
Saber
Saber hacer
1. Introducción al derecho indígena.
Clases magistrales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante reconoce la existencia de juridicidades alternativas dentro del ordenamiento jurídico colombiano.
El estudiante aborda el estudio de derecho indígena desde la heterogeneidad y multiculturalidad del derecho colombiano.

El estudiante argumenta la existencia de distintos tipos de juridicidades en  Colombia.
2. Resistencia y pensamiento de los pueblos indígenas.
Clases magistrales.
Vídeo documentales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante valora la importancia del pensamiento indígena y su resistencia histórica.
El estudiante aprehende los principales tópicos del pensamiento y resistencia de los pueblos indígenas.
El estudiante propone y argumenta algunos aspectos del pensamiento y resistencia de los pueblos indígenas.
3. El derecho indígena a partir de la Constitución Política de 1991.
Clases magistrales.
Vídeo documentales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante reconoce dos etapas dentro de la resistencia, pensamiento y derecho indígenas: antes y después de la Constitución Política de 1991.
El estudiante aborda el derecho indígena como un derecho en permanente transformación desde la ley 89 de 1890 hasta la Constitución Política y la ley 21 de 1991.
El estudiante argumenta el derecho indígena como un derecho en constante transformación.
4. Derecho indígena y Región: algunos procesos de reindigenización en los entornos  de San Juan de Pasto
Clases magistrales.
Vídeo documentales.
Talleres de lectura y creación de textos.
El estudiante conoce la importancia y vigencia del derecho indígena en la construcción de la región y el país a través de dos procesos de reindigenización en los territorios de Jenoy y Mocondino.
El estudiante interrelaciona la construcción de la región y el país a partir de la heterogeneidad a través de procesos de resistencia indígena locales.
El estudiante argumenta la importancia del derecho indígena en la construcción de las regiones y el país.

8. Bibliografía Complementaria
BENGOA, J. (2000). La Emergencia Indígena  en América Latina. Fondo de Cultura Económica.
DELEUZE, G. GUATARÍ, F. (2001). Mil Mesetas. Seix Barral.
CEBALLOS, Franco. TUPAZ, Darío. (2006). El derecho y el carnaval en el manejo cultural de la violencia en la cultura indígena inga del valle de Sibundoy. Biblioteca General Universidad de Nariño.
FRAZER, J. (1986). La Rama Dorada, Magia y Religión. Ed. Fondo de Cultura Económica.
FOUCAULT, M. (2000). Defender la Sociedad. Curso en el College de France 1975-1976. Fondo de Cultura Económica.
Instituto Andino de Artes Populares [IADAP]. (2008). Proyecto Tejiendo alternativas de vida desde los entornos de San Juan de Pasto. Director Jairo Rodríguez
IADAP. (2010). Tejiendo pensamiento y vida desde el entorno cultural de Jenoy. Inédito.
MAMIÁN, D. (2004). Los Pastos en la Danza del Espacio, el Tiempo y el Poder. Ediciones Unariño.
NOGUERA, Flavio. (1999). Material de lecturas para Derecho Romano. Inédito.
ORTIZ, A. (1992). Algunos Principios del Derecho Interno y el uso alternativo del Derecho de los Pueblos Indígenas. Trabajo de grado, Biblioteca General Universidad de Nariño.
PERUGACHE, J. (2008). No Somos Venideros. Somos Originarios, Somos Jenoyes. La Reconstitución del Cabildo y Resguardo Indígena de Jenoy (Nariño). Tesis de Grado. Departamento de Antropología. Universidad Nacional de Colombia. Inédito.
RODRIGUEZ, J. (Comp.) (2001). El devenir de los imaginarios. Memorias del X encuentro de investigadores en Etnoliteratura. Universidad de Nariño, Maestría  en Etnoliteratura.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHA
# Semana
HORA
TEMA
LECTURAS
HTP
HTI
HAP

27/07/2013

Introducción al derecho indígena.
1. Acerca de la emergencia de la cuestión indígena en américa latina.
En La emergencia indígena en América Latina de José Bengoa. Fondo de Cultura Económica, Santiago 2000. (Fotocopias)
2. Urcunina: desiciones políticas y derechos culturales.
En Revista Mopa Mopa. Universidad de Nariño IADAP. Pasto, 2010.
3. La carta del jefe Seattle.
1
1
1
27/08/2013

El Derecho Mayor: perspectivas jurídicas heterogéneas.
1. La heterogeneidad del derecho: una aproximación teórica.
2. Teorías culturales posmodernas en américa latina.
1
1
1
3/08/2013

Resistencia vital del pensamiento indígena: de la conquista al exterminio.
Los pueblos originarios y la independencia de Luis Guillermo Vasco
1
2
1
10/08/2013

Aproximaciones al pensamiento indígena: pensamiento andino de los andes sur colombianos.
1. Rostros y rastros de un camino por andar de Dumer Mamián G.
En Revista Mopa Mopa N° 14. Universidad de Nariño IADAP. Pasto, 2001.
1
2
1







11-18/08/2013

EVALUACIÓN 1 CORTE                                                                                          1                                      
17/08/2013

Luchas indígenas y Constitución de 1991.
Constitución de 1991: integración jurídica de las sociedades indígenas a la sociedad nacional colombiana de Luis Guillermo Vasco.
1. Corte Constitucional: sentencia SU 510 de 1998
1
2
1
24/08/2013

Ley 89 de 1890.
Ley 89 de 1890


1
2
1
31/08/2013

Destrucción de los Pueblos, Cabildos y Resguardos indígenas en Colombia. San Juan de Pasto en la primera mitad del siglo 20.
Afanador, C. (1977). Reseña Etnohistórica del Valle de Atríz. Reseña Etnohistórica del Valle de Atríz (Monografía). Bogotá: Universidad de los Andfes.
Anderson, B. (1993). Las Comunidades Imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

1
1
1
7/09/2013

Procesos de re-indigenización en la actualidad: los casos de Jenoy y Mocondino.
Perugache, J. (2010). Volver a Mirichir. Mopa Mopa N° 20, 9-25.
Perugache, J. (2012). ¿nuevos o viejos actores étnicos?: reindigenización y construcción de ciudadanías en colombia. http://www.ibcperu.org/. Perú: Instituto del Bien Común.
Perugache, J. (2012). Pasados de lucha, caminos para la lucha:. Mopa Mopa N° 21, 30-41
1
2
1







15-22/09/2013

EVALUACIÓN 2 CORTE                                                                                          1         
14/09/2013

Aproximaciones al derecho mayor en algunos procesos de re-indigenización en los entornos de San Juan de Pasto: Jenoy.
Pasados de Lucha, caminos para la lucha en los andes suroccidentales de Jorge Perugache.
1
1
1
21/09/2013

Ley 21 de 1991, Declaración sobre pueblos indígenas: Parte general.
Ley 21 de 1991
1
2
1
28/09/2013

Ley 21 de 1991, Declaración sobre pueblos indígenas: Parte Tierras.
1
2
1
5/10/2013

Ley 21 de 1991, Declaración sobre pueblos indígenas: Partes III a VI
1
2
1







20-27/10/2013

EVALUACIÓN 3 CORTE                                                                                            1         
12/10/2013

Aproximaciones al derecho mayor en algunos procesos de re-indigenización en los entornos de San Juan de Pasto: Mocondino.
1. Avances proyecto de investigación CONADI El agua y los conflictos ambientales como fuentes materiales de derechos alternativos en los territorios de Jenoy, Mocondino y La Laguna.
Franco Ceballos Rosero
Martha Rosas
2. El agua de los encantos  de Alfredo Ortíz. En El Devenir de Los imaginarios. Maestría en Etnoliteratura, 32001. (Fotocopias)
1
2
1
19-26/10/2013

Jurisprudencia sobre pueblos indígenas: Colombia
Aplicación del Convenio 169 de la IOT
1
2
1
2/11/2013

Jurisprudencia sobre pueblos indígenas: Ecuador Bolivia, Argentina, México.
Aplicación del Convenio 169 de la IOT
1
2
1
9/11/2013

Declaración de los Pueblos Indígenas
1
2
1







17-24/11/2013

EVALUACIÓN 4 CORTE                                                                                            1         

TOTAL HORAS
HTP
HTI
HAP
20
28
16